Daily Report

18/06/2025: Un mercado sin convicción

Jun 18, 2025

La jornada volvió a poner de manifiesto la debilidad estructural del mercado español frente a entornos de tensión externa. El IBEX 35 cedió un 1,41%, arrastrado por la fragilidad del sector financiero y la presión sobre compañías vinculadas al turismo. El mercado penalizó con contundencia a valores como IAG, que corrigió más de un 4%, ignorando informes relativamente tranquilizadores como el de UBS, que descartaba un impacto relevante para las aerolíneas europeas derivado de la situación en Oriente Medio. También sufrieron Amadeus y Santander, este último tras un breve respiro en la sesión previa, a pesar de anunciar movimientos corporativos en su filial polaca. El mercado no compró el relato de expansión controlada, probablemente porque interpreta que el problema del banco no está tanto en su presencia internacional como en el lastre estructural de márgenes estrechos y costes todavía elevados. Banco Sabadell confirmó que ha recibido muestras de interés preliminares y no vinculantes sobre TSB, su filial británica, aunque sin impacto tangible de momento sobre su cotización. La sensación es que, tras varios intentos fallidos de dar salida al activo, el mercado necesita pruebas más concretas antes de poner en precio un escenario de desinversión real.

En paralelo, Redeia, Repsol y Solaria ofrecieron algo de contrapeso dentro del índice, en lo que puede leerse más como un movimiento de rotación defensiva que como una apuesta con convicción. Repsol se vio favorecida por el repunte del crudo, mientras Solaria se apoya en una inercia propia del segmento renovable, aunque el contexto global para ese tipo de activos dista de ser favorable. La excepción real del día estuvo fuera del IBEX. Neinor Homes anunció una OPA sobre Aedas por más de 1.000 millones de euros, movimiento que confirma lo que muchos en el sector intuían: la concentración en el residencial no solo es necesaria, sino inevitable. La lectura del mercado fue clara: Neinor se disparó un 16%, Aedas cayó con fuerza. El precio de la oferta no convenció, y eso, en operaciones de esta envergadura, suele ser indicativo de que la historia no está cerrada.

En Europa, la foto fue parecida. Caídas en los principales índices —el EURO STOXX 50 se dejó un 0,99%— con la banca y el consumo liderando los descensos. Las petroleras aguantaron mejor el tipo, con BP, TotalEnergies y Shell entre las pocas que cerraron en positivo. El dinero busca cobijo, y ahora mismo parece encontrarlo más en energía que en bancos. Que esto ocurra en un contexto donde el crudo sube y los tipos se mantienen altos dice bastante sobre el escepticismo que rodea al sector financiero.

En Estados Unidos, las caídas fueron más contenidas, con los inversores a la espera de la Fed. No se esperan sorpresas, pero el mercado está nervioso. Las renovables vivieron una sesión desastrosa, con desplomes generalizados tras conocerse que la reforma fiscal impulsada por Trump podría desmontar los incentivos que han sostenido al sector en los últimos años. Enphase, Sunrun, SolarEdge… todas cayeron a plomo. En paralelo, las compañías de energía nuclear subieron tras asegurarse una extensión de créditos hasta 2036. Es una fotografía nítida de hacia dónde se está inclinando el viento político. En el terreno corporativo, Lennar presentó resultados mixtos que el mercado interpretó con benevolencia. Superó en ingresos, no así en beneficio por acción, pero el tono fue lo suficientemente constructivo como para mantener el interés en un sector que sigue mostrando más resiliencia de la que se esperaba hace seis meses. También se dejó sentir el anuncio de Meta, que introducirá publicidad en WhatsApp tras más de una década sin monetizar la plataforma de forma directa. Es un giro estratégico que, aunque esperado, marca un antes y un después en la relación de la compañía con su base de usuarios.

El balance del día es claro: la volatilidad sigue gobernando el corto plazo, y lo que antes se leía como oportunidad de entrada, ahora empieza a percibirse como un síntoma de fragilidad estructural. Ni el rebote técnico, ni la macro a medio gas, ni las promesas corporativas son suficientes si el ruido geopolítico escala y la narrativa monetaria sigue sin despejarse. El mercado está en modo defensivo, y cuando eso ocurre, no hay relato que valga: solo cuenta lo que aguanta.

Fuente: GVC Gaesco

El mundo en una página

El Daily Report es tu resumen diario imprescindible para comenzar la jornada con una visión clara y concisa de los mercados financieros. En una sola hoja, encontrarás toda la información clave que necesitas: evolución de los principales índices bursátiles, movimientos en los mercados de renta fija y divisas, materias primas, así como las eventos macroeconómicos más relevantes del día. Una herramienta pensada para ayudarte a tomar decisiones informadas de forma rápida y eficiente.

Últimos Informes

11/07/2025: Inversores calibran aranceles y resultados

Jornada de respiro en las bolsas, con cierto aire de recogida táctica tras los avances del miércoles. El IBEX 35 cedió un 0,79% y cerró en 14.141 puntos, en lo que más parece un ajuste natural que el inicio de un cambio de tendencia. El mercado optó por pausar, con el foco dividido entre los primeros compases de...

10/07/2025: Mercado europeo recupera tono y confianza

Las dudas de principios de semana han dado paso a una sesión en la que el mercado ha recuperado tono y confianza, sin necesidad de grandes titulares ni giros argumentales. Bastó con que las negociaciones comerciales entre Bruselas y Washington mantuvieran el paso —sin desenlace aún, pero con señales concretas...

09/07/2025: Jornada bursátil estática con precaución

Sesión tibia en las bolsas europeas, donde los índices, más que avanzar, se dedicaron a confirmar niveles. El Ibex logró sostenerse sobre los 14.000 puntos, pero sin convicción ni acompañamiento de volumen. Es un mercado que no está vendiendo, pero tampoco comprando con determinación. El flujo gira...