Daily Report
19/06/2025: Una pausa con dirección
El IBEX logró cerrar en positivo, aunque sin fuerza suficiente para recuperar los 14.000 puntos. Jornada de avance moderado, sostenido principalmente por el tirón en Wall Street y por algunos nombres propios en el mercado local. IAG lideró el selectivo tras presentar su Plan de Vuelo 2030. El mercado agradeció que se pusiera una cifra —hasta 6.000 millones de euros en inversión hasta 2030— a un proyecto que busca reforzar el hub de Madrid y renovar flota. Llega en la víspera de su junta y lanza un mensaje claro: Iberia quiere recuperar protagonismo dentro del grupo. En un sector como el aéreo, donde la ejecución y el entorno pesan más que las buenas intenciones, la acogida del mercado fue, en todo caso, constructiva. El sector financiero siguió siendo foco de atención, esta vez con Sabadell en el centro. La posible venta de TSB vuelve a estar sobre la mesa, con cifras que rondan entre 2.000 y 3.000 millones de euros, y con interés potencial por parte de NatWest e incluso, según algunas fuentes, de Banco Santander. No hay ofertas firmes, pero sí un movimiento táctico que puede tener valor estratégico: si Sabadell consigue deshacerse de TSB en condiciones razonables, gana tiempo y flexibilidad en su defensa frente a la OPA de BBVA. No es un giro definitivo, pero es un paso relevante. Telefónica sumó algo después de que Bankinter elevara su precio objetivo a 5 euros por acción. Más allá de la mejora, el valor sigue condicionado por la falta de catalizadores propios y una narrativa que no acaba de girar. Mientras no haya movimientos corporativos de calado o sorpresas operativas, el consenso difícilmente se moverá.
En el lado negativo, Grenergy fue la más castigada del día. La colocación acelerada ejecutada por el presidente y parte del equipo directivo, con un descuento cercano al 9%, fue recibida con escepticismo. Más que por la dilución, por el mensaje que transmite en cuanto a confianza interna en el corto plazo. En un sector como renovables, donde la percepción de visibilidad y compromiso directivo es crítica, este tipo de operaciones acaban pesando más de lo que a menudo se anticipa.
Más allá del movimiento corporativo, el dato clave del día en Europa fue la inflación. El IPC de la eurozona bajó en mayo al 1,9%, frente al 2,2% de abril, confirmando una desaceleración progresiva y alineada con los objetivos del BCE. El dato permite consolidar el mensaje de que el giro de política monetaria no solo es posible, sino necesario si los próximos datos mantienen esta trayectoria. Con la inflación general ya dentro del rango objetivo y la subyacente cediendo, el mercado empieza a descontar un segundo recorte antes de final de año. Eso sí, todavía sin prisa: el BCE sigue midiendo bien los pasos.
En EE. UU., la sesión se mantuvo a la espera de la decisión de la Fed, con el foco puesto más en las proyecciones que en el tipo de interés en sí, que nadie espera que se mueva hoy. El mercado busca claridad sobre si los miembros del FOMC mantienen su previsión de uno o dos recortes antes de que acabe el año, o si, por el contrario, se impone una lectura más cauta tras los últimos datos de empleo y consumo. Mientras tanto, el ruido político no cesa. Las declaraciones de Trump contra Powell forman parte del guion habitual, pero el momento no es irrelevante: presionar públicamente a la Fed a estas alturas de ciclo solo añade más ruido a un contexto ya complejo. En el segmento cripto, destacó la fuerte subida de Circle y Coinbase tras la aprobación por parte del Senado de la Ley GENIUS. El mercado interpreta este marco regulatorio como un paso adelante en la legitimación de las stablecoins, y no es menor: la regulación, cuando ofrece certidumbre, puede ser un catalizador real, especialmente para empresas que ya operan con estructuras auditadas y modelos de negocio escalables.
En conjunto, una jornada que aporta más por las señales cualitativas que por los puntos ganados. IAG pone sobre la mesa un plan que será escrutado más por su ejecución que por su volumen. Sabadell muestra que aún tiene margen en su partida con BBVA. Telefónica necesita algo más que recomendaciones, y Grenergy recuerda que la forma en que se hacen las cosas pesa tanto como el fondo. Mientras tanto, la inflación en Europa cede con claridad y refuerza la narrativa de normalización. El mercado sigue en pausa, pero ya no por inercia, sino porque necesita confirmar si la dirección en la que mira —tipos a la baja, inflación controlada, menor ruido geopolítico— es algo más que deseo.
Fuente: GVC Gaesco
El mundo en una página
El Daily Report es tu resumen diario imprescindible para comenzar la jornada con una visión clara y concisa de los mercados financieros. En una sola hoja, encontrarás toda la información clave que necesitas: evolución de los principales índices bursátiles, movimientos en los mercados de renta fija y divisas, materias primas, así como las eventos macroeconómicos más relevantes del día. Una herramienta pensada para ayudarte a tomar decisiones informadas de forma rápida y eficiente.