Daily Report

16/06/2025: Los mercados reaccionan al nuevo frente geopolítico

Jun 16, 2025

La pausa que se había instalado en los mercados se ha roto de forma abrupta. El ataque israelí sobre Irán, con objetivos militares y nucleares en el punto de mira, ha devuelto la tensión geopolítica al centro del escenario. No se trata de una noticia más: la acción militar ha sido clara, la respuesta iraní también, y el mercado ha reaccionado en consecuencia. Subidas bruscas del crudo, repunte del oro, ventas en activos de riesgo, y corrección generalizada en índices. Pero lo más relevante no es la magnitud de los movimientos, sino lo que reflejan: empieza a instalarse la idea de que entramos en una fase distinta, donde los equilibrios se vuelven más frágiles.

Europa ha sido la primera en recoger el golpe. El IBEX pierde los 14.000 puntos y encadena cuatro sesiones en negativo. IAG, Grifols y Acciona lideraron las caídas, arrastradas por la exposición al turismo, la presión sobre márgenes y las implicaciones reputacionales. El resto de las bolsas europeas siguieron la misma pauta. El DAX y el Euro Stoxx corrigieron con claridad, y la sensación general es que este episodio no se va a resolver en cuestión de días. En EE. UU., la reacción fue similar. Tecnología a la baja, energía y defensa al alza, y un movimiento de rotación que sugiere más cobertura táctica que pánico, pero también menos convicción en el rebote de corto plazo. Más allá de la lectura inmediata, lo que empieza a pesar es el fondo estratégico. Este no es un conflicto aislado. Irán, desde hace tiempo, forma parte de una red de alianzas que se ha ido reforzando: cooperación militar con Rusia, integración en los BRICS, papel clave en la Nueva Ruta de la Seda china. Si el conflicto se alarga y afecta al flujo de materias primas, o al tránsito marítimo en el Golfo o el mar Rojo, el impacto va más allá del precio del petróleo. Toca la estructura logística del comercio global, los equilibrios de poder en Asia Central y, en el extremo, puede acelerar el proceso de fragmentación del sistema económico internacional.

En ese contexto, la reacción del mercado tiene lógica. Lo primero que se ajusta es el precio de la energía, porque es lo más inmediato. Pero lo que está detrás es más amplio: si se reconfiguran rutas, si se activan sanciones, si se endurecen posiciones diplomáticas, hay consecuencias que aún no están en precio. El oro volvió a actuar como refugio. No tanto porque haya miedo extremo, sino porque la percepción de riesgo sistémico ha subido medio escalón. Y cuando eso ocurre, los gestores ajustan posiciones. No es un movimiento de venta forzada, pero sí de prudencia.

Los datos macro quedaron en segundo plano. El IPC en España bajó al 2%, lo que en otro momento habría sido celebrado. Hoy pasa casi desapercibido. Porque si el crudo se mantiene alto, o sube más, ese alivio puede ser transitorio. En EE. UU., la confianza del consumidor sorprendido al alza, pero tampoco cambia mucho el panorama. Lo que hay ahora es una variable nueva: la geopolítica vuelve a importar, y eso complica los modelos. La Fed, el BCE, el Banco de Inglaterra… todos están en pausa, esperando claridad. Lo que ha ocurrido no da margen para movimientos. De hecho, puede retrasar decisiones que estaban sobre la mesa. Lo que realmente preocupa no es tanto el cruce de ataques en sí, sino lo que viene detrás. Qué hará Arabia Saudí, qué posición adoptará Turquía, si hay implicación directa o indirecta de actores mayores. Washington, por ahora, se mantiene al margen. Moscú observa, pero no desactiva. Pekín guarda silencio. Y mientras tanto, el mercado se ve obligado a asignar probabilidad a escenarios que, hasta hace semanas, ni se contemplaban en las carteras. Lo que toca ahora no es adivinar el desenlace, sino ajustar el nivel de exposición al entorno. Porque el mercado no ha colapsado, pero sí ha perdido algo de claridad.

La narrativa de fondo —desinflación, recortes de tipos graduales, rebote manufacturero— sigue en pie, pero ahora tiene más asteriscos. Si el conflicto se contiene, el daño será limitado. Si no, la lectura cambia. Y eso no se corrige con tipos o con declaraciones. En entornos así, el foco no está en encontrar oportunidades rápidas, sino en no asumir riesgos innecesarios. La rotación hacia sectores defensivos, la menor beta en cartera, y la protección en materias primas no es casual. Es gestión prudente. Y en ciclos largos, suele ser lo que marca la diferencia.

Fuente: GVC Gaesco

El mundo en una página

El Daily Report es tu resumen diario imprescindible para comenzar la jornada con una visión clara y concisa de los mercados financieros. En una sola hoja, encontrarás toda la información clave que necesitas: evolución de los principales índices bursátiles, movimientos en los mercados de renta fija y divisas, materias primas, así como las eventos macroeconómicos más relevantes del día. Una herramienta pensada para ayudarte a tomar decisiones informadas de forma rápida y eficiente.

Últimos Informes

11/07/2025: Inversores calibran aranceles y resultados

Jornada de respiro en las bolsas, con cierto aire de recogida táctica tras los avances del miércoles. El IBEX 35 cedió un 0,79% y cerró en 14.141 puntos, en lo que más parece un ajuste natural que el inicio de un cambio de tendencia. El mercado optó por pausar, con el foco dividido entre los primeros compases de...

10/07/2025: Mercado europeo recupera tono y confianza

Las dudas de principios de semana han dado paso a una sesión en la que el mercado ha recuperado tono y confianza, sin necesidad de grandes titulares ni giros argumentales. Bastó con que las negociaciones comerciales entre Bruselas y Washington mantuvieran el paso —sin desenlace aún, pero con señales concretas...

09/07/2025: Jornada bursátil estática con precaución

Sesión tibia en las bolsas europeas, donde los índices, más que avanzar, se dedicaron a confirmar niveles. El Ibex logró sostenerse sobre los 14.000 puntos, pero sin convicción ni acompañamiento de volumen. Es un mercado que no está vendiendo, pero tampoco comprando con determinación. El flujo gira...