Daily Report
27/06/2025: Wall Street roza máximos
Poco duraron las dudas en los mercados americanos, ya que ayer los índices de este mercado subieron de forma destacable acercándose a nuevos máximos históricos en el caso del S&P500 y consiguiéndolos en el caso del Nasdaq, frente a las subidas mucho más tímidas de las bolsas europeas, sobre todo la francesa que terminó en rojo. Una de las razones detrás de esas subidas estuvo en el anuncio de un acuerdo entre EEUU y los países del G7 para reducir los aranceles e impuestos a las empresas incluyendo un preacuerdo comercial con China. En el plano geopolítico, después de la parada en el conflicto con Irán, se habla de un posible acuerdo en Gaza.
Otro factor de apoyo de las bolsas es el deslizamiento de las rentabilidades de la deuda que están en casi todos los mercados por debajo de la media de tres meses. Por ejemplo, en EEUU, la rentabilidad del bono a 10 años está en 4,255%, con una bajada de 10pb en tres meses, el 30 años por debajo del 5% y el 2 años se sitúa en 3,78% con un descenso de 25 pb en tres meses. La razón está en el control de la inflación y en menor medida en la posibilidad de enfriamiento económico. Esta combinación de entorno está llevando a que más miembros de la FED estén descontando bajadas de tipos en breve. Las apuestas mayoritarias siguen siendo de dos recortes en el año, pero aumentan las que esperan 3 recortes. La debilidad del último dato de consumo apoya esta posibilidad.
Al contrario que las bolsas de EEUU, el dólar siguió débil, con lo que el Euro llegó a 1,17, que es el valor más alto desde 2021. Las empresas que reportan en euros y venden en dólares como Acerinox, Viscofán, y en cierta medida Repsol e Iberdrola entre otras (Ferrovial, ACS…) tendrán un efecto divisas negativo en los resultados reportados, aunque a nivel patrimonial, el impacto es bastante limitado al tener, la mayoría, un negocio local allí y tener coberturas financieras y/o naturales (deuda en dólar).
En España el Ibex solo subió testimonialmente, con varios valores de elevada ponderación que tienen poco recorrido a corto plazo y cierta falta de volumen en los valores más pequeños. La bolsa de valor que aún hay en las empresas industriales y Socimis si se reflejó en subidas en Arcelor, Acerinox, Merlin y Colonial. IAG también continuó su subida por un entorno geopolítico más tranquilo y la relajación del precio del petróleo. Fuera de España, destacamos el desmentido de Shell sobre la compra de BP y H&M que presentó un crecimiento de ventas por encima de lo esperado.
Para hoy esperamos un tono positivo, siguiendo la estela de los índices americanos ayer, que se fueron acelerando durante toda la sesión. Las bolsas asiáticas, sin embargo han cerrado esta mañana mixtas, con Japón fuerte y China equilibrada, ya que además del posible acuerdo comercial con EEUU se ha conocido que los beneficios empresariales cayeron en mayo. Para las próximas sesiones, la evolución de los beneficios será la clave y por supuesto un acuerdo comercial entre Europa y EEUU supondría un impulso positivo, aunque los avances con Europa son más lentos como se ha visto en la cumbre de la OTAN.
Fuente: GVC Gaesco
El mundo en una página
El Daily Report es tu resumen diario imprescindible para comenzar la jornada con una visión clara y concisa de los mercados financieros. En una sola hoja, encontrarás toda la información clave que necesitas: evolución de los principales índices bursátiles, movimientos en los mercados de renta fija y divisas, materias primas, así como las eventos macroeconómicos más relevantes del día. Una herramienta pensada para ayudarte a tomar decisiones informadas de forma rápida y eficiente.