Daily Report
17/09/2025: Mercados a la espera de la Fed
La sesión de ayer dejó claro que los mercados han entrado en modo de espera. El Ibex 35 cedió un 1,51% hasta los 15.163 puntos, en la caída más acusada de Europa, con un retroceso amplio que afectó a bancos y grandes valores. Solo un puñado de compañías resistió en positivo —Grifols, Repsol y Aena—, mientras Cellnex, Merlin y Unicaja encabezaron las pérdidas. La presión también se dejó sentir en el resto de las plazas europeas, con descensos del 1% al 1,7% en París, Fráncfort y Londres, confirmando una recogida de beneficios antes de la cita clave con la Reserva Federal. En el frente corporativo, los bancos volvieron a estar en el foco. Deutsche Bank retomó la cobertura sobre Sabadell con un precio objetivo de 3,3 euros, inferior al cierre de la víspera (3,35 euros), lo que limita cualquier recorrido a corto plazo. La entidad alemana insiste en que la brecha negativa frente a la OPA hostil de BBVA está justificada, a pesar de la correlación que mantienen ambos valores desde el lanzamiento de la oferta. Por otro lado, S&P Global elevó la calificación crediticia de BBVA y Caixabank a A+, reflejando la reciente mejora del rating soberano de España. Movimientos que fortalecen al sector, aunque en bolsa el tono sigue siendo de consolidación. En renovables, Acciona sufrió un recorte de recomendación por parte de Citigroup, que pasa de neutral a vender, reduciendo además su precio objetivo de 141 a 135 euros, muy por debajo de las cotizaciones actuales en torno a 164 euros. Un giro que apunta a que la presión en el sector de infraestructuras sostenibles podría prolongarse. En el mercado continuo, el protagonismo lo acaparó DIA, con Bestinver elevando su precio objetivo un 40%, hasta los 35 euros, lo que ofrece un recorrido teórico al alza poco habitual en estos tiempos de valoraciones exigentes.
Wall Street tampoco escapó al compás de espera. El S&P 500 cedió un 0,1% tras marcar un máximo intradía, mientras el Nasdaq se mantuvo plano y el Dow Jones perdió un 0,4%. Los líderes tecnológicos corrigieron con cierta fuerza, caso de Nvidia, Alphabet y Palantir, en un movimiento lógico tras las últimas subidas. La excepción vino de Oracle, que se vio respaldada por informaciones que la colocan como pieza clave en la reconfiguración de TikTok en Estados Unidos. En divisas, el euro recuperó terreno hasta 1,1838 dólares, máximos de cinco años, con una apreciación del 0,65% frente al billete verde. El mercado de divisas es, de hecho, el mejor termómetro del clima de expectativas: la fortaleza del euro refleja que los inversores descuentan una Fed más acomodaticia, aunque sin perder de vista que la inflación sigue por encima del objetivo y que el mercado laboral, si bien se ha enfriado, aún no transmite señales de debilidad estructural. De ahí que la atención esté puesta en el desenlace de la reunión de la Fed. Los futuros asignan un 100% de probabilidad a un recorte de 25 puntos básicos, primera bajada desde diciembre. La cuestión no es tanto la decisión de hoy, sino el tono de Powell en la rueda de prensa: un sesgo dovish podría sostener la renta variable en nuevos máximos, mientras que cualquier insinuación de cautela adicional frenaría el apetito comprador. En definitiva, la clave ya no reside en si se recorta, sino en cuántas veces más podría hacerlo la Fed a lo largo de este ciclo sin poner en entredicho su credibilidad en la lucha contra la inflación.
Fuente: GVC Gaesco
El mundo en una página
El Daily Report es tu resumen diario imprescindible para comenzar la jornada con una visión clara y concisa de los mercados financieros. En una sola hoja, encontrarás toda la información clave que necesitas: evolución de los principales índices bursátiles, movimientos en los mercados de renta fija y divisas, materias primas, así como las eventos macroeconómicos más relevantes del día. Una herramienta pensada para ayudarte a tomar decisiones informadas de forma rápida y eficiente.