Daily Report
22/09/2025: Europa cierra en positivo pese a la Fed
La renta variable europea logró cerrar la semana con un tono constructivo, a pesar de que la Reserva Federal no terminó de entregar lo que buena parte del mercado esperaba: una señal clara de que el ciclo de recortes se prolongará más allá del movimiento inicial. Powell ha preferido mantener el discurso de cautela, dejando abierta la puerta a más bajadas, pero sin comprometerse en exceso, consciente de que la inflación subyacente sigue lejos de desaparecer del radar. En ese contexto, el IBEX 35 recuperó terreno y cerró en 15.260 puntos, apoyado en un buen comportamiento del sector financiero, mientras valores más ligados a materias primas o energía corrigieron. Destacó especialmente Indra, respaldada por una recomendación que dispara su potencial en bolsa hasta niveles cercanos a los 50 euros, devolviendo al valor al centro de la conversación tras semanas de letargo. También Cellnex recibió aire fresco con la mejora de recomendación por parte de Citi, en un movimiento que da continuidad al interés internacional por activos de infraestructuras en Europa. Entre las operaciones corporativas, Iberdrola siguió avanzando en su estrategia de rotación de activos, desprendiéndose de su filial húngara en una transacción que refuerza balance y simplifica presencia geográfica. En paralelo, Santander habría acordado la venta de una cartera de préstamos inmobiliarios a BofA, una muestra de cómo la banca estadounidense continúa aprovechando oportunidades tácticas en Europa. En el caso de Aena, el ajuste de precio objetivo por parte de Jefferies hasta 24 euros refleja la visión de un negocio sólido a largo plazo, pero ya tensionado por las exigencias de inversión que afrontará en el nuevo ciclo. La compañía encara un escenario de tráfico aéreo creciente, pero también de costes al alza y mayores compromisos de gasto en infraestructuras. El mercado interpreta que la capacidad de la empresa para trasladar esos costes a tarifas será limitada, lo que justificaría que la recomendación no pase de un “mantener”. Un matiz relevante, porque Aena ha venido funcionando como proxy de la recuperación del turismo europeo, y cualquier cambio en el perfil riesgo–retorno de su balance puede alterar esa narrativa. Viscofan, por su parte, anunció una reducción de capital que pone de manifiesto la disciplina financiera y el esfuerzo por mantener atractivo el retorno al accionista, evitando dilución y reforzando la consistencia de su política de dividendo.
Los índices europeos cerraron de forma mixta, sin dirección clara, frente a un Wall Street que siguió marcando máximos históricos en una semana en la que la Fed estrenó ciclo de recortes. La reacción ha sido de manual: los inversores descuentan un entorno de tipos más bajos, crecimiento moderado y una inflación que, aunque controlada, obliga a no precipitarse. En ese marco, los beneficios empresariales en EE. UU. continúan sirviendo de apoyo a valoraciones que, pese a ser exigentes, todavía encuentran argumentos para seguir expandiéndose. Al margen de la macro, el foco geopolítico volvió a la primera línea con la conversación entre Trump y Xi Jinping, donde se abordaron asuntos sensibles: comercio, tráfico de fentanilo, Ucrania y el pulso sobre TikTok. Que ambos líderes se reúnan en la próxima cumbre de la APEC en Corea del Sur es un gesto relevante. No cambia de inmediato la tensión estructural entre Washington y Pekín, pero sí muestra una voluntad táctica de gestionar fricciones sin que escalen hacia un enfrentamiento mayor. Los inversores han aprendido que, en este tipo de equilibrios, los gestos cuentan tanto como las medidas concretas, y que cualquier paso en falso puede reavivar episodios de volatilidad. De cara a la semana entrante, cabrían a nuestro juicio dos lecturas operativas. Escenario alcista: continuidad del flujo comprador en Wall Street tras los recortes de tipos, con extensión del apetito por riesgo en Europa si los datos macro acompañan y las tensiones geopolíticas no se intensifican. Escenario defensivo: consolidación de los índices tras los máximos recientes, con rotación hacia sectores más defensivos si el mercado interpreta que la Fed optará por alargar la pausa antes de nuevos movimientos y si el encuentro Trump–Xi no ofrece señales claras de distensión.
Fuente: GVC Gaesco
El mundo en una página
El Daily Report es tu resumen diario imprescindible para comenzar la jornada con una visión clara y concisa de los mercados financieros. En una sola hoja, encontrarás toda la información clave que necesitas: evolución de los principales índices bursátiles, movimientos en los mercados de renta fija y divisas, materias primas, así como las eventos macroeconómicos más relevantes del día. Una herramienta pensada para ayudarte a tomar decisiones informadas de forma rápida y eficiente.