Daily Report

13/10/2025: Trump reaviva temores proteccionistas

Oct 13, 2025

La sesión del viernes dejó un regusto incómodo entre los operadores. El IBEX 35 retrocedió un 0,69%, hasta los 15.476,50 puntos, y con ello cerró una semana de avances testimoniales, sostenida apenas por el rebote del miércoles. ArcelorMittal encabezó las caídas con un 5,74%, seguida de Acerinox (-4,44%) y Banco Sabadell (-2,61%), mientras Aena (+1,65%) y Sacyr (+1,24%) fueron las pocas excepciones positivas. El comportamiento del índice fue, en buena medida, reflejo de una sesión europea teñida de aversión al riesgo, marcada por un giro brusco en el ánimo inversor tras las declaraciones de Donald Trump sobre nuevos aranceles a China. El movimiento del expresidente estadounidense llegó en un momento particularmente delicado. Las bolsas acumulaban semanas de tono complaciente, apoyadas en la expectativa de un ciclo de recortes de tipos más próximo, y cualquier chispa bastaba para forzar una corrección técnica. Trump, fiel a su estilo, la proporcionó. El S&P 500 pasó de avanzar un 0,3% a caer un 2,7%, el peor cierre desde abril, arrastrando a los índices europeos. El DAX y el CAC retrocedieron alrededor del 1,5%, mientras el Euro Stoxx 50 cedió un 1,7%. La reacción fue inmediata también en renta fija. El mercado interpretó que un endurecimiento comercial podría enfriar la actividad global, forzando a la Reserva Federal a actuar antes de lo previsto. El bono estadounidense a 10 años bajó al entorno del 4%, un nivel que no se veía desde primavera, reflejando una rápida búsqueda de refugio. El dólar, que había repuntado en días previos, corrigió un 0,5% frente al euro, que se movió en torno a 1,16, aunque la moneda europea sigue lastrada por la inestabilidad política francesa, donde la falta de consenso para nombrar un primer ministro mantiene en vilo la presentación del presupuesto de 2026. La escena corporativa española aportó algunos titulares relevantes, aunque sin capacidad de alterar el sentimiento general. La atención se centró en el cierre del periodo de aceptación de la OPA hostil de BBVA sobre Sabadell, iniciada hace casi un año. El mercado especula con si el banco vasco logrará alcanzar el umbral del 50% del capital; de no hacerlo, tendría que plantear una segunda oferta. Por ahora, BBVA ofrece una acción propia por cada 4,8376 de Sabadell, con una prima que apenas supera el 2%. En paralelo, CaixaBank ha completado ya el 80% de su programa de recompra, mientras que FCC anunció la venta del 25% de su filial medioambiental a CPP Investments por 1.000 millones de euros, lo que refuerza su balance y le da margen para nuevas operaciones de inversión. En el terreno de las recomendaciones, Goldman Sachs rebajó su consejo sobre ArcelorMittal de ‘comprar’ a ‘neutral’, aunque elevó su precio objetivo hasta 30 euros. La reacción del valor fue desproporcionada, lo que sugiere más un ajuste de posiciones de corto plazo que un cambio estructural. En el otro extremo, Indra y Sirt firmaron un acuerdo de colaboración en ciberseguridad, un movimiento que refuerza la posición tecnológica del grupo y encaja con la política de defensa europea de fortalecer capacidades propias. La macro del día pasó prácticamente desapercibida. El índice de confianza del consumidor de Michigan descendió levemente hasta 55, un dato menor pero que confirma la tendencia de enfriamiento gradual del ánimo de los hogares estadounidenses. El cierre parcial del Gobierno federal, que ya dura más de una semana, ha limitado la publicación de datos y complica la labor de la Reserva Federal de cara a su próxima reunión. Sin nuevas referencias sólidas, el mercado se mueve por impulsos de titular y ajustes técnicos más que por fundamentos. El trasfondo global, sin embargo, está cambiando de tono. La euforia asociada a la inteligencia artificial parece haber entrado en una fase de madurez. Los gestores empiezan a preguntarse si las valoraciones descontaban un escenario demasiado optimista. Algunos sectores industriales, especialmente en Europa, muestran signos de agotamiento en márgenes y pedidos, mientras las tensiones fiscales en Francia, Italia y Estados Unidos vuelven a emerger. Los déficits públicos, tolerados mientras la inflación se moderaba, ahora inquietan más, sobre todo si el crecimiento se enfría. En este contexto, el mensaje de Trump actuó como catalizador de una corrección que muchos consideraban necesaria. Su amenaza de aranceles a China en plena campaña electoral reactiva el fantasma del proteccionismo y, de paso, introduce un factor de volatilidad en la estrategia de la Fed, que podría ver cómo las expectativas de inflación se recalientan al mismo tiempo que el comercio se contrae. A corto plazo, la narrativa de “aterrizaje suave” de la economía estadounidense se pone a prueba: las bolsas han volado y la complacencia con los tipos y los beneficios corporativos empieza a ser un riesgo en sí mismo. El cierre europeo dejó una sensación de pausa más que de alarma. El dinero busca orientación, pero las referencias son escasas y las posiciones largas en renta variable están muy extendidas. Los flujos hacia renta fija y activos defensivos sugieren un cambio de sesgo táctico, más que una capitulación. El petróleo, por su parte, cedió terreno ante la posibilidad de una desaceleración del comercio global, aliviando algo la presión inflacionaria. En definitiva, la semana deja una advertencia clara: los mercados siguen caminando sobre un suelo frágil, sostenido por expectativas de recortes de tipos que aún no tienen confirmación y por una fe casi ciega en el poder de la tecnología para sostener los beneficios. El episodio de la tarde del viernes recuerda que basta un giro político o un tuit incendiario para recordar que la volatilidad no ha desaparecido, solo estaba esperando su momento.

Fuente: GVC Gaesco

El mundo en una página

El Daily Report es tu resumen diario imprescindible para comenzar la jornada con una visión clara y concisa de los mercados financieros. En una sola hoja, encontrarás toda la información clave que necesitas: evolución de los principales índices bursátiles, movimientos en los mercados de renta fija y divisas, materias primas, así como las eventos macroeconómicos más relevantes del día. Una herramienta pensada para ayudarte a tomar decisiones informadas de forma rápida y eficiente.

Últimos Informes

15/10/2025: Bolsa española resiste la cautela global

La renta variable española sigue sumando sesiones de consolidación, avanzando a contracorriente de un entorno internacional dominado por la cautela. El IBEX 35 se aproxima a los 15.600 puntos, en una jornada donde el tono general fue de corrección tanto en Europa como en Wall Street. La resistencia del índice...

14/10/2025: Bolsas rebotan tras alivio geopolítico

El mercado recuperó el pulso tras un fin de semana de alta tensión entre Washington y Pekín. La rebaja de tono de Donald Trump, asegurando que “todo estará bien con China”, bastó para calmar los ánimos y propiciar un rebote generalizado en las bolsas. El Ibex 35 cerró con avances moderados, en línea con Europa, donde...

10/10/2025: Respiro en bolsa española tras máximos

Jornada de consolidación en las bolsas europeas, con la renta variable española tomándose un respiro tras la racha de máximos recientes. El IBEX 35 retrocedió un 0,6% hasta los 15.584 puntos, arrastrado por las caídas de Puig Brands (-6,7%), ArcelorMittal (-2,75%) y Repsol (-2,18%), mientras que destacaron en positivo...