Daily Report
27/08/2025: Europa cae lastrada por Francia
El mercado español vivió ayer su segunda jornada consecutiva de ventas, con el IBEX 35 retrocediendo un 0,96% hasta los 15.119 puntos. El ajuste, que acumula ya 277 puntos en dos sesiones, llega tras los máximos de la semana pasada y refleja cierta toma de beneficios lógica después de una revalorización anual que todavía supera el 30%. El sesgo correctivo estuvo liderado por el sector financiero, con BBVA y Santander restando tracción al índice, mientras que Laboratorios Rovi también destacó entre los descensos. En el lado opuesto, Solaria volvió a ser protagonista, extendiendo un rally que en cuatro meses la ha llevado a duplicar su valor, un movimiento difícilmente sostenible a este ritmo. IAG también cerró en positivo, apuntando a una posible extensión alcista si confirma niveles. En el plano corporativo, Ferrovial sumó interés con la adjudicación de una planta solar en Texas, una operación relevante tanto por la inversión como por la diversificación geográfica. Al mismo tiempo, el sector de telecomunicaciones vuelve a escena con rumores sobre un movimiento estratégico de Telefónica, que evaluaría una oferta sobre Vodafone España. El simple hecho de que esta posibilidad se plantee refleja la presión competitiva y la búsqueda de escala en un mercado maduro. El tono general estuvo condicionado por la debilidad europea, donde el CAC 40 lideró las caídas con un 1,7% tras un nuevo episodio de incertidumbre política en Francia. La posibilidad de un voto de confianza en septiembre añade ruido a un escenario fiscal ya frágil, hasta el punto de que desde el propio Ejecutivo se deslizó el riesgo de necesitar apoyo del FMI si el Gobierno colapsa. La reacción del mercado no se hizo esperar: el Euro Stoxx 50 cedió más de un punto y el DAX alemán, aunque con un descenso más moderado, no escapó a la corrección. Londres volvió a la negociación tras festivo y cerró con recorte del 0,6%.
En Estados Unidos, la sesión fue menos movida en precios que en titulares. La decisión del presidente Trump de destituir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, introduce un factor inédito que cuestiona la independencia del banco central y que, con toda probabilidad, terminará en los tribunales. La curva de tipos respondió con un movimiento mixto: caídas en el tramo corto por expectativas de recortes en septiembre y repunte en los largos, interpretando una Fed más politizada y, quizá, menos agresiva con la inflación a medio plazo. El dólar cedió ligeramente en este contexto. En datos, los pedidos de bienes duraderos en EE.UU. retrocedieron un 2,8% en julio, un mal dato, pero mejor que lo anticipado, y la confianza del consumidor sorprendió al alza, lo que mantiene la narrativa de desaceleración controlada. El mercado sigue pendiente de Nvidia, que publicará hoy resultados, y que puede marcar el pulso del sector tecnológico tras varios días de ajuste. Por lo demás, se siguen acumulando señales de un gobierno dispuesto a intervenir de forma directa en la economía, con la noticia de que el Pentágono estudia tomar participaciones en contratistas de defensa tras la compra del 10% de Intel. Un movimiento que, de confirmarse, abriría un debate más amplio sobre el papel del Estado en el capital corporativo. En conjunto, la sesión dejó la sensación de que el mercado entra en una fase de digestión, con riesgos políticos en Europa, tensiones institucionales en EE.UU. y la tecnología como posible catalizador en el corto plazo. El dinero sigue ahí, pero las señales de advertencia son más visibles. Y entre todas, una destaca por su peculiaridad: Trump parece decidido a no cogerse vacaciones. Quizá no sería mala idea que lo hiciera; seguro que unos días de playa aportarían más estabilidad que muchas de sus ocurrencias. El mercado, sin duda, se lo agradecería.
Fuente: GVC Gaesco
El mundo en una página
El Daily Report es tu resumen diario imprescindible para comenzar la jornada con una visión clara y concisa de los mercados financieros. En una sola hoja, encontrarás toda la información clave que necesitas: evolución de los principales índices bursátiles, movimientos en los mercados de renta fija y divisas, materias primas, así como las eventos macroeconómicos más relevantes del día. Una herramienta pensada para ayudarte a tomar decisiones informadas de forma rápida y eficiente.