Daily Report
10/06/2025: Equilibrio inestable
Sesión con escaso impulso en las bolsas europeas, y un Ibex que cerró casi en el mismo punto de partida, desmarcándose ligeramente del tono más flojo del resto del continente. No es sorprendente: el mercado local está, como tantos otros, en fase de digestión. Por un lado, digiere la avalancha de datos macro de las últimas semanas; por otro, el calendario inmediato ofrece demasiadas piezas de relevancia como para permitirse grandes apuestas antes de tiempo. Dentro del Ibex, algunas historias concretas dieron algo de juego. Fluidra y Grifols encontraron cierto interés comprador, mientras que Aena corrigió con algo más de fuerza. Telefónica, en el foco tras publicarse su potencial interés por activos de Vodafone en España, cerró con leves descensos. El mercado no termina de ver claro el encaje estratégico de esa operación en el momento actual del grupo. Y en el Continuo, el caso de Duro Felguera volvió a recordar lo que siempre sucede con compañías en situaciones límite: basta un pequeño movimiento administrativo (en este caso, una posible prórroga de su preconcurso) para disparar la especulación sobre su futuro inmediato. Más allá de nuestras fronteras, el panorama que llega desde China no despeja precisamente las dudas. La caída continuada de los precios al consumo y la acentuación de la deflación en los precios de producción confirman que la economía china sigue atrapada en un ciclo de bajo dinamismo. Los estímulos lanzados hasta ahora no están consiguiendo cambiar el patrón de comportamiento de los consumidores ni revertir las guerras de precios en sectores como el automóvil. Y el retroceso de las exportaciones hacia EE. UU. es mucho más que un dato puntual: es el reflejo de un deterioro estructural en las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo, con implicaciones de largo recorrido.
En EE. UU., los índices siguen apuntando hacia sus máximos, aunque con menos convicción de la que sugieren los titulares. El S&P 500 se mantiene en zona alta, sostenido en buena medida por las grandes tecnológicas, pero con un trasfondo de mercado cada vez más dependiente de unos pocos valores. La inminente publicación del IPC será clave: no se trata sólo de calibrar las expectativas de tipos de interés, sino de evaluar si la reciente tensión en los rendimientos de la deuda a largo plazo puede ir a más. En este sentido, la subasta de bonos a 30 años del jueves puede ser un termómetro muy revelador: el mercado sigue nervioso por la trayectoria fiscal de EE. UU., y no sería de extrañar que una colocación floja tuviera un efecto inmediato sobre la curva de tipos y el apetito por riesgo. Mientras tanto, las conversaciones comerciales entre Washington y Pekín avanzan, pero con una cautela que no da margen para euforias. Es una tregua en el mejor de los casos, no una reconciliación. Y la atención mediática sobre el evento de Apple —con sus anuncios en el terreno de la inteligencia artificial— sirve de distracción en un mercado que, en el fondo, está más preocupado por inflación, deuda y tipos que por la próxima funcionalidad de los dispositivos móviles. Interesante, eso sí, el mensaje que lanzó Nvidia sobre su apuesta por el ecosistema británico de IA. En un contexto donde el capital busca los lugares más propicios para el desarrollo de estas tecnologías, la decisión de intensificar inversiones en Reino Unido puede ser un anticipo de movimientos más amplios en el campo de la infraestructura digital en Europa. Conviene no perderlo de vista. En definitiva, el mercado mantiene la guardia alta. La complacencia es mínima. Y con las cifras de inflación de EE. UU. y la dinámica de la deuda soberana en el centro de todo, el equilibrio actual en los precios de los activos es frágil. El próximo movimiento importante probablemente dependerá menos de la narrativa oficial y más de cómo encajen los inversores las señales que llegarán a lo largo de la semana.
El mundo en una página
El Daily Report es tu resumen diario imprescindible para comenzar la jornada con una visión clara y concisa de los mercados financieros. En una sola hoja, encontrarás toda la información clave que necesitas: evolución de los principales índices bursátiles, movimientos en los mercados de renta fija y divisas, materias primas, así como las eventos macroeconómicos más relevantes del día. Una herramienta pensada para ayudarte a tomar decisiones informadas de forma rápida y eficiente.