Daily Report

30/09/2025: El oro marca récords por temor global

Sep 30, 2025

El Ibex 35 cedió un 0,22% hasta los 15.316 puntos tras tantear de nuevo los máximos anuales. La corrección, moderada, llega después de un septiembre que ha desafiado la estadística: históricamente el peor mes para las bolsas, pero en esta ocasión con un tono mucho más benigno. El repunte de la inflación española hasta el 2,9% interanual, empujada por energía y carburantes, no parece haber alterado la confianza de unos inversores que miran más a la macro global que al entorno doméstico. El dato de ventas minoristas, con 14 meses consecutivos de crecimiento y un avance del 3% en agosto, refuerza la percepción de que España sigue siendo un caso atípico dentro de la eurozona, algo que incluso la prensa internacional ha empezado a subrayar. En el plano corporativo, Grifols, Cellnex y Mapfre encabezaron las alzas, mientras Sabadell, Repsol y BBVA quedaron en la parte baja del selectivo. La banca, en cualquier caso, sigue en el centro del debate a la espera de que el consejo de Sabadell se pronuncie sobre la opa lanzada por BBVA. En Europa, el sentimiento económico mejora de forma tímida, con España como principal sostén. Sin embargo, el foco vuelve a estar en Alemania, donde Lufthansa ha anunciado un recorte de 4.000 puestos de trabajo hasta 2030 en una estrategia que combina reducción de costes y promesas de eficiencia gracias a la inteligencia artificial. Una decisión que refleja hasta qué punto las compañías utilizan el discurso tecnológico como paraguas para justificar reestructuraciones clásicas.

Al otro lado del Atlántico, el mercado estadounidense intenta recuperar el equilibrio tras la corrección de la pasada semana. El S&P 500 avanzaba un 0,2%, el Nasdaq un 0,5% apoyado en el rebote de tecnológicas, mientras el Dow Jones quedaba rezagado con caídas ligeras. Nvidia lideró el repunte de los semiconductores, acompañada por AMD y Micron, aunque la sensación general es que el entusiasmo por la inteligencia artificial empieza a exigir pruebas más tangibles. La oleada de operaciones corporativas, en cambio, confirma que la liquidez en grandes fondos sigue disponible: la compra de Electronic Arts por 55.000 millones eleva el volumen de fusiones y adquisiciones por encima del billón de dólares en lo que va de año, un 29% más que en 2024. El trasfondo macro en EE. UU. está condicionado por la falta de acuerdo presupuestario en el Congreso. El riesgo de un cierre de la Administración a partir del 1 de octubre amenaza con interrumpir la publicación de datos clave, empezando por el informe de empleo del día 3, que sería la última referencia laboral antes de la reunión de la Fed del 28 y 29 de octubre. Con la inflación aún por encima del objetivo y tensiones visibles en el sector servicios, el banco central se enfrenta a un dilema incómodo: endurecer más y dañar el empleo, o relajar y perder credibilidad en la lucha contra los precios. La presidenta de la Fed de Cleveland ha vuelto a reconocer en público esa dificultad. En este contexto, el oro ha vuelto a convertirse en termómetro del miedo: supera ya los 3.850 dólares por onza y marca máximos históricos. Más allá de la especulación, el movimiento refleja la búsqueda de refugio ante la duda de si la política fiscal y monetaria estadounidense es sostenible a medio plazo. El metal no paga cupones ni dividendos, pero en momentos de incertidumbre vale más la protección que la rentabilidad. El cuadro general refleja un contraste difícil de obviar: España y parte de la eurozona resisten mejor de lo previsto, Estados Unidos combina dinamismo corporativo con fragilidad política y una inflación aún incómoda, y el oro marca máximos como recordatorio de que el mercado no compra del todo la narrativa de estabilidad. En paralelo, Lufthansa se suma a la corriente de compañías que justifican recortes de plantilla bajo el paraguas de la inteligencia artificial, prometiendo eficiencia y modernidad en los procesos administrativos. La ironía está servida: la IA podrá ayudar a cuadrar hojas de Excel, pero nadie ha explicado todavía cómo va a pilotar un Airbus en pleno Atlántico ni cómo resolverá una cola de embarque cuando se cancele un vuelo en Fráncfort. Quizá algún día los pasajeros se suban a aviones virtuales en el metaverso, pero hasta entonces habrá que seguir contando con seres humanos para llevar las aeronaves de un punto A, a un punto B.

Fuente: GVC Gaesco

El mundo en una página

El Daily Report es tu resumen diario imprescindible para comenzar la jornada con una visión clara y concisa de los mercados financieros. En una sola hoja, encontrarás toda la información clave que necesitas: evolución de los principales índices bursátiles, movimientos en los mercados de renta fija y divisas, materias primas, así como las eventos macroeconómicos más relevantes del día. Una herramienta pensada para ayudarte a tomar decisiones informadas de forma rápida y eficiente.

Últimos Informes

16/10/2025: Wall Street aplaude resultados bancarios sólidos

El IBEX 35 cerró con una ligera corrección del 0,10% hasta los 15.570 puntos, en una jornada sin una dirección clara y con cierto cansancio comprador tras varias sesiones de avance. Las caídas de ACS (-2,57%), Cellnex (-2,43%) y Mapfre (-2,01%) pesaron sobre el índice, mientras que Indra (+4,15%), Puig Brands B (+3,95%) y Rovi...

15/10/2025: Bolsa española resiste la cautela global

La renta variable española sigue sumando sesiones de consolidación, avanzando a contracorriente de un entorno internacional dominado por la cautela. El IBEX 35 se aproxima a los 15.600 puntos, en una jornada donde el tono general fue de corrección tanto en Europa como en Wall Street. La resistencia del índice...

14/10/2025: Bolsas rebotan tras alivio geopolítico

El mercado recuperó el pulso tras un fin de semana de alta tensión entre Washington y Pekín. La rebaja de tono de Donald Trump, asegurando que “todo estará bien con China”, bastó para calmar los ánimos y propiciar un rebote generalizado en las bolsas. El Ibex 35 cerró con avances moderados, en línea con Europa, donde...