Daily Report
02/07/2025: Comienza el verano bursátil
Comenzó el segundo semestre con los mercados en pausa, digiriendo el rally del primer tramo del año y enfrentando un entorno que, sin grandes sobresaltos por ahora, deja entrever más preguntas que respuestas. La atención gira en torno a los aranceles y a los mensajes que llegan desde la política monetaria, pero también a los primeros síntomas de rotación sectorial y a una temporada estival que irá reduciendo el volumen y, con él, la nitidez de las señales. El IBEX 35 cerró la jornada prácticamente plana, con una caída marginal del 0,03%, en una sesión donde el movimiento entre máximo y mínimo no superó los 100 puntos. Se notó la menor actividad, tanto por el efecto calendario —semana corta en EE. UU.— como por el inicio del periodo vacacional para parte de los institucionales. Aun así, hubo algunos nombres propios que dieron juego. Cellnex y Telefónica lideraron las subidas, confirmando el buen tono de los valores de corte defensivo. Por el lado opuesto, Acerinox y ArcelorMittal corrigieron tras las nuevas valoraciones de CaixaBank BPI, que mantienen potencial, sí, pero a menor ritmo del que anticipaban antes. El ajuste sirvió como excusa para soltar parte del recorrido acumulado en los últimos meses. El foco volvió a situarse también en el sector bancario. BBVA y Sabadell mostraron movimientos cruzados tras conocerse nuevos rumores sobre posibles ofertas por TSB. La entidad catalana consiguió cerrar en positivo, mientras que BBVA cedió más de un 1,5%, penalizada por la incertidumbre que aún pesa sobre el desenlace de cualquier operación corporativa relevante. En cambio, ACS sigue encadenando sesiones positivas. El respaldo de Bestinver, elevando su precio objetivo de forma considerable, no hace sino reforzar una narrativa que ya venía ganando tracción en el mercado. Fluidra también se benefició de una revisión al alza, esta vez de JP Morgan, que apunta a un potencial de revalorización aún generoso. En el capítulo de dividendos, Acciona anunció una mejora del 8,2% respecto al año anterior. Más allá del importe, destaca el ajuste realizado por la autocartera, que eleva el dividendo final por acción y refleja una gestión seria del capital. Vidrala, en el Continuo, también comunicó un próximo reparto, manteniendo la regularidad que caracteriza su política de remuneración. Fuera de España, la sesión fue algo más negativa, especialmente en Alemania, donde el DAX retrocedió más de un 1%, señal de que los datos industriales y los márgenes empresariales aún no convencen del todo. El Eurostoxx 50 también bajó, y el CAC 40 francés se mantuvo casi sin cambios. En Reino Unido, el FTSE 100 consiguió cerrar en positivo, apoyado en parte por el comportamiento de las compañías más ligadas a materias primas y energía. En EE. UU., el día trajo una rotación visible. El Nasdaq cayó un 0,6%, reflejo del cansancio que empieza a pesar sobre algunas de las tecnológicas que lideraron el primer semestre. Dow Jones, en cambio, subió casi un punto porcentual, apoyado por las alzas en compañías del sector salud. Amgen, Merck, UnitedHealth y Johnson & Johnson tiraron del índice. Fue una sesión de esas en las que el dinero busca refugio temporal lejos de la narrativa de crecimiento extremo. NVIDIA, una de las protagonistas de los últimos meses, se dejó más de un 5%, en parte por recogida de beneficios, pero también por cierta presión política y regulatoria que empieza a tomar forma. Tesla volvió a estar en el centro de la escena, esta vez por el enfrentamiento público entre Elon Musk y el presidente Trump. Las declaraciones cruzadas, en torno al nuevo proyecto de ley de subvenciones y fiscalidad, golpearon con fuerza a la cotización, que bajó más de un 5%. No es un caso aislado, sino otro capítulo del creciente desgaste entre Washington y algunas de las grandes compañías tecnológicas que hasta hace poco eran intocables. El contexto macro, mientras tanto, sigue marcado por los mensajes desde Sintra. Powell dejó abierta la posibilidad de un recorte de tipos incluso este mismo mes, pero fue claro al señalar que los factores fiscales y comerciales están condicionando los tiempos de la Reserva Federal. Detrás del lenguaje prudente, se percibe cierta incomodidad por tener que manejar política monetaria con el ruido fiscal elevándose al fondo. Y ese ruido aumentó. El Senado estadounidense aprobó por un solo voto el nuevo paquete de gasto e impuestos promovido por Trump. La votación, resuelta con el desempate del vicepresidente, refleja la fragilidad política del momento y la dificultad que tendrá cualquier administración para impulsar reformas fiscales consistentes sin chocar con divisiones internas. Queda por ver qué impacto concreto tendrá este proyecto sobre el crecimiento, la inflación y la política de tipos, pero lo inmediato es que complica aún más el trabajo de la Fed. En conjunto, el mercado transita ahora una fase de digestión. Hay menos dirección y más dispersión. Ya no se trata tanto de estar dentro o fuera, sino de estar bien posicionado. La rotación que empieza a insinuarse puede dar nuevas oportunidades, pero también exige más selección y menos inercia. No es el momento de perseguir la tendencia, sino de entender hacia dónde se están empezando a mover los flujos.
Fuente: GVC Gaesco
El mundo en una página
El Daily Report es tu resumen diario imprescindible para comenzar la jornada con una visión clara y concisa de los mercados financieros. En una sola hoja, encontrarás toda la información clave que necesitas: evolución de los principales índices bursátiles, movimientos en los mercados de renta fija y divisas, materias primas, así como las eventos macroeconómicos más relevantes del día. Una herramienta pensada para ayudarte a tomar decisiones informadas de forma rápida y eficiente.