Ā Daily Report
29/09/2025: Europa se apoya en inflación controlada
Contagiado por el buen tono de Wall Street y con un PCE que no movió las expectativas, el mercado espaƱol cerró la semana con un empuje adicional. El Ibex 35 avanzó un 1,30% hasta los 15.350 puntos, apoyado en las acereras y la banca, y logró cerrar en positivo el cómputo semanal (+0,8%). La reacción estuvo claramente en sintonĆa con lo ocurrido en EE.UU., donde el mercado interpreta que la Fed mantiene el camino abierto a dos recortes de tipos mĆ”s este aƱo, pese a que los Ćŗltimos datos de crecimiento y empleo sigan mostrando una economĆa robusta. El mensaje de Bowman, reconociendo que la inflación se mueve ya en torno al 2% y que el riesgo empieza a trasladarse al empleo, fue bien recibido por unos inversores que buscan certidumbre en la trayectoria monetaria. En el plano corporativo, Mapfre anunció un programa de recompra por 50 millones de euros, decisión orientada a planes de incentivos, pero tambiĆ©n leĆda como seƱal de confianza en la solidez de su balance. Santander, por su parte, mantuvo el respaldo de DBRS con rating y perspectiva estables, lo que refuerza la idea de que el sistema financiero espaƱol no enfrenta tensiones inmediatas mĆ”s allĆ” de la normal presión de mĆ”rgenes. Las acereras, con Acerinox y ArcelorMittal en cabeza, capitalizaron las informaciones sobre nuevos aranceles europeos al acero chino y la posible vinculación de contratos pĆŗblicos a criterios de ācompra europeaā. Esto devuelve a escena un factor de soporte para el sector, que llevaba meses castigado por la debilidad de precios y exceso de oferta global. En paralelo, el anuncio de Trump de elevar aranceles a los medicamentos farmacĆ©uticos importados no tuvo efecto significativo sobre las cotizadas espaƱolas, al estar ya bien posicionadas en EE.UU. o con limitada exposición directa.
En el resto de Europa, la sesión tambiĆ©n se inclinó hacia las compras: el DAX sumó un 0,87%, el CAC un 0,97% y el Euro Stoxx 50 un 0,98%, en un movimiento que refuerza la idea de que los inversores, al menos por ahora, deciden poner en segundo plano la polĆtica arancelaria y concentrarse en el alivio que ofrecen los datos de inflación en EE.UU. El PIB del segundo trimestre mejor de lo esperado y un desempleo todavĆa bajo plantean un equilibrio complicado: la Fed tiene margen para recortar, pero no urgencia. Ese matiz explica por quĆ© el mercado pasó de descontar un 60% de probabilidad de bajadas de tipos en otoƱo a casi un 90% tras conocer el deflactor del PCE. En resumen, los inversores se apoyan en una narrativa de inflación controlada y expectativas de recortes que se mantienen vivas, mientras el riesgo geopolĆtico y arancelario sigue en el trasfondo. La clave en adelante serĆ” comprobar si la fortaleza macro de EE.UU. empieza a tensionar las valoraciones o si, por el contrario, el mercado se siente cómodo navegando este equilibrio frĆ”gil entre crecimiento, empleo e inflación.
Fuente: GVC Gaesco
El mundo en una pƔgina
El Daily Report es tu resumen diario imprescindible para comenzar la jornada con una visión clara y concisa de los mercados financieros. En una sola hoja, encontrarĆ”s toda la información clave que necesitas: evolución de los principales Ćndices bursĆ”tiles, movimientos en los mercados de renta fija y divisas, materias primas, asĆ como las eventos macroeconómicos mĆ”s relevantes del dĆa. Una herramienta pensada para ayudarte a tomar decisiones informadas de forma rĆ”pida y eficiente.