Daily Report

18/09/2025: Powell refuerza control sin ceder ritmo

Sep 18, 2025

Los inversores llegaron al día de la Fed con la cautela habitual, en un clima en el que importa menos el movimiento de tipos que la forma en que Powell dibuja el horizonte. Europa se movió en rangos estrechos y el IBEX apenas logró escapar de la inercia, con cierre en negativo y un patrón claro de rotación: ventas en renovables y banca mediana, compras en infraestructuras y aerolíneas. Sabadell encadenó su tercera sesión de correcciones, superando el 5% acumulado, un ajuste que recuerda que en los bancos de tamaño medio el recorrido siempre viene acompañado de una volatilidad elevada. El caso de Indra mereció atención tras la cobertura iniciada por Berenberg con recomendación de compra. El argumento de que la acción está “demasiado barata para ser ignorada” no es retórica: las expectativas en defensa superan las propias guías de la compañía y el mercado parece empezar a reconocer que, en un entorno geopolítico más inestable, el gasto en seguridad y tecnología ya no es opcional. A ello se suma la mejora de márgenes de Minsait, que añade un componente de estabilidad. En paralelo, UBS elevó su visión sobre Inditex, respaldada por un arranque de temporada otoño-invierno que confirma que la compañía mantiene dinamismo en mercados clave.

La Reserva Federal cumplió el guion con un recorte de 25 puntos básicos, pero lo relevante estuvo en la votación: solo un disidente, lo que refuerza la imagen de consenso interno. El mensaje fue claro: habrá más recortes, probablemente dos este mismo año, aunque el tono de Powell no fue el de quien se deja arrastrar por el mercado. La Fed reconoce la ralentización del empleo y una inflación que aún no ofrece la tranquilidad suficiente. Ese equilibrio incómodo obliga al banco central a manejar expectativas con bisturí. Powell sabe que en este punto el verdadero riesgo no es tanto errar con un cuarto de punto más o menos, sino perder la credibilidad de la que depende el anclaje de toda la curva de tipos. Durante el discurso de Powell, los índices estadounidenses giraron en su conjunto a negativo, reflejando que el mercado no encontró en sus palabras la señal de confianza que esperaba. Al mismo tiempo, el diez años repuntaba hasta el 4,07%, en un movimiento de tensión inicial que acompañaba a la cautela de los inversores. Sin embargo, tras conocerse oficialmente el recorte de 0,25%, el mismo bono perforó a la baja el nivel del 4%, enviando un mensaje claro: la senda de flexibilización está en marcha, aunque la velocidad siga siendo incierta. Esa doble reacción —bolsa a la baja y renta fija absorbiendo con rapidez el giro de la Fed— resume bien el momento: un mercado que quiere ver más, pero al que la autoridad monetaria se resiste a entregar todo de una vez. En paralelo, Nvidia volvió a ser termómetro de las tensiones entre Washington y Pekín. La prohibición de venta de chips de última generación en China reabre un frente comercial que, aunque en el corto plazo erosiona cifras, en realidad pone de relieve hasta qué punto la inteligencia artificial se ha convertido en terreno estratégico. El propio Jensen Huang reconoció la dificultad de proyectar el negocio en China, un aviso de que la visibilidad sobre el sector seguirá siendo reducida y que la valoración de los grandes nombres tecnológicos deberá convivir con esa volatilidad estructural. El mercado descuenta que la Fed seguirá recortando, pero entiende también que no hay vía libre para el optimismo sin matices. Lo esencial es que Powell ha conseguido mantener el timón en medio de datos contradictorios: inflación que no cede del todo, empleo que empieza a flaquear. La sensación es la de un banco central que se ha quitado el miedo a flexibilizar, pero que no entregará el volante a los mercados. Ese es el sello Powell: no corre detrás de los datos ni detrás de las expectativas. Y es justamente ahí donde se nota la experiencia, porque lo que más valoran los inversores no es tanto la dirección de los tipos, sino la certeza de que la Fed no perderá el control de la narrativa. En un mundo saturado de incertidumbre, que la Fed logre ofrecer previsibilidad es, paradójicamente, la sorpresa más valiosa.

Fuente: GVC Gaesco

El mundo en una página

El Daily Report es tu resumen diario imprescindible para comenzar la jornada con una visión clara y concisa de los mercados financieros. En una sola hoja, encontrarás toda la información clave que necesitas: evolución de los principales índices bursátiles, movimientos en los mercados de renta fija y divisas, materias primas, así como las eventos macroeconómicos más relevantes del día. Una herramienta pensada para ayudarte a tomar decisiones informadas de forma rápida y eficiente.

Últimos Informes

16/10/2025: Wall Street aplaude resultados bancarios sólidos

El IBEX 35 cerró con una ligera corrección del 0,10% hasta los 15.570 puntos, en una jornada sin una dirección clara y con cierto cansancio comprador tras varias sesiones de avance. Las caídas de ACS (-2,57%), Cellnex (-2,43%) y Mapfre (-2,01%) pesaron sobre el índice, mientras que Indra (+4,15%), Puig Brands B (+3,95%) y Rovi...

15/10/2025: Bolsa española resiste la cautela global

La renta variable española sigue sumando sesiones de consolidación, avanzando a contracorriente de un entorno internacional dominado por la cautela. El IBEX 35 se aproxima a los 15.600 puntos, en una jornada donde el tono general fue de corrección tanto en Europa como en Wall Street. La resistencia del índice...

14/10/2025: Bolsas rebotan tras alivio geopolítico

El mercado recuperó el pulso tras un fin de semana de alta tensión entre Washington y Pekín. La rebaja de tono de Donald Trump, asegurando que “todo estará bien con China”, bastó para calmar los ánimos y propiciar un rebote generalizado en las bolsas. El Ibex 35 cerró con avances moderados, en línea con Europa, donde...